En @casaspucon, siempre estamos buscando soluciones constructivas que respondan a las condiciones del sur de Chile: climas lluviosos, cambios de temperatura, alto nivel de humedad y, por supuesto, la necesidad de entregar espacios cálidos, estéticos y funcionales. Uno de los elementos que ha tomado cada vez más protagonismo en nuestros proyectos es el hormigón pulido en húmedo, una técnica que no solo resalta por su belleza industrial y contemporánea, sino que también ofrece una serie de ventajas técnicas que lo convierten en una excelente opción para pisos interiores y exteriores.

¿Qué es el hormigón pulido en húmedo?

El hormigón pulido es una técnica de acabado que consiste en lijar y pulir la superficie del hormigón una vez que ha sido vertido, con el objetivo de obtener una textura lisa, brillante y resistente. A diferencia del pulido en seco, el proceso en húmedo se realiza cuando el hormigón aún no ha fraguado completamente, lo que permite trabajar de forma más eficiente, reducir la emisión de polvo en obra y lograr un acabado más fino.

El resultado es un piso de alta durabilidad, elegante y fácil de mantener, ideal tanto para viviendas como para locales comerciales, quinchos y espacios de uso intensivo.

Etapas del proceso: paso a paso

1. Preparación de la base

Antes de verter el hormigón, se debe preparar adecuadamente la base. Esto incluye la compactación del terreno, la instalación de mallas de acero para reforzar la losa y la colocación de moldajes perimetrales si es necesario.

2. Vertido del hormigón

Una vez lista la base, se procede a verter el hormigón fresco. Aquí es clave el control de nivelación y la correcta vibración para evitar burbujas de aire o poros en la mezcla.

3. Pulido en húmedo (entre 8 y 24 horas después)

Una vez que el hormigón comienza su proceso de fraguado pero aún se encuentra fresco (dependiendo de la temperatura y humedad del ambiente), se inicia el pulido en húmedo con maquinaria especializada, utilizando discos abrasivos diamantados. En este proceso se eliminan imperfecciones, se expone parcialmente el árido (si se desea ese efecto) y se va puliendo la superficie de manera uniforme.

4. Aplicación de densificadores y selladores (24 a 48 horas)

Una vez seco y pulido, se aplica un densificador químico que penetra en el hormigón, reaccionando con los componentes libres de la mezcla para formar una superficie más dura y resistente. Posteriormente se aplica un sellador que otorga brillo, protección contra manchas y un acabado final más estético.

5. Curado y tiempo de espera

Aunque el piso puede ser usado livianamente a partir de los 3 a 5 días, se recomienda un tiempo de curado completo de 7 días para asegurar que el sellador y los productos aplicados logren su máxima efectividad.

Tiempos estimados

Los tiempos pueden variar según la superficie, el clima y las condiciones específicas de la obra, pero a modo general:

• Vertido y fraguado inicial: 1 día

• Pulido y aplicación de productos: 1 a 2 días

• Curado antes de uso: desde 3 hasta 7 días

Es decir, en menos de una semana puedes tener tus pisos listos, resistentes y con un acabado de alto nivel.

En resumen:

El hormigón pulido en húmedo es una solución que ofrece estética, resistencia y bajo mantenimiento, perfecta para viviendas modernas en zonas como Pucón y alrededores, donde se valora la funcionalidad y la conexión con el entorno natural. En @casaspucon estamos comprometidos con la calidad y el diseño, y este tipo de acabados refleja nuestra visión: construir con propósito, técnica y belleza.

¿Quieres incorporar este acabado en tu próxima casa o remodelación?

📩 Envíanos un mensaje y te asesoramos sin compromiso.

Más información